CONOCENOS
BANCAMUTUALS
PLAN EDUCATIVO SOCIAL Y EMPRESARIAL DE BANCA MUTUALS-PESEM
BANCAMUTUALS, el mejoramiento de la calidad de vida, el apoyo a la solución de las principales necesidades del asociado y su crecimiento como persona humana, son elementos esenciales que contribuyen de una manera definitiva a la consolidación y crecimiento de Bancamutuals, como el lugar de elección de todas aquellas personas que piensan que el interés y beneficio colectivo es mucho más importante que el logro de rendimientos económicos temporales que beneficien a unos pocos
DIRECTOR
Gestor, fundador y gerente general de la organizacion Bancamutuals desde el 2017.
Promotor de una propuesta social basada en la solidaridad y la ayuda mutua para la transformacion social y economica de las familias.cuyo soporte de exito es la educacion y el apalancamiento mutuo.
NUESTRA VISION & MISIÓN
PESEM
En Bancamutuals, nos dedicamos a mejorar la calidad de vida de nuestros asociados mediante el ahorro y el microcrédito. A través de la participación activa de nuestros miembros, promovemos el desarrollo de negocios, inversiones y proyectos sociales. Además, ofrecemos servicios de salud, educación, recreación y turismo, asegurando el bienestar familiar y proporcionando asesorías estratégicas. Nuestro compromiso es reducir las barreras que afectan el crecimiento y desarrollo de nuestros asociados, fomentando un entorno de oportunidades inclusivas
Para el año 2027, Bancamutuals se posicionará como un líder en la implementación de la filosofía mutualista. Nuestra visión es ser una organización reconocida por su gestión administrativa y financiera efectiva, que potencie el poder adquisitivo de nuestros asociados mediante inversiones estratégicas, ahorro, microcréditos y el desarrollo de proyectos innovadores. Aspiramos a crear unidades de negocio que sirvan como catalizadores de crecimiento, siempre bajo los principios de ética y sostenibilidad.
Un Proyecto Educativo Social y Empresarial, PESEM, es un instrumento que define el direccionamiento educativo de una organización, incorporando en éste las definiciones y acuerdos que se realizan para plasmar en concreto las realidades formativas de una comunidad específica, constituyéndose entonces en una “carta de navegación” para obtener procesos educativos pertinentes, coherentes y de calidad