Educacion financiera para niños

Es durante la infancia que se empiezan a crear formas de pensamiento que determinarán en gran medida la relación de la persona con su entorno, por lo que se deben empezar a formar hábitos financieros desde el momento en que el niño comprende que toda acción tiene consecuencias. Para lograrlo no es necesario aplicar métodos avanzados, bastan pequeños pasos como premiar el uso responsable de las mesadas para inculcar que el bienestar económico no es cuestión de suerte, sino de decisiones acertadas.

Bancamutals

1. ¿Qué es la educación financiera?

La educación financiera permite comprender cómo funciona el dinero en todos los niveles (nacional, familiar e individual), con el fin de administrar las finanzas personales de manera adecuada.

Para enseñar educación financiera a niños es fundamental conocer cuatro conceptos básicos:

  • Dinero. Es muy importante entender el concepto del dinero y su uso en la sociedad para una adecuada educación financiera.
  • Gastos. Es fundamental que el gasto sea controlado y que sea menor que el ingreso, para poder ahorrar. Se trata de saber en qué estamos gastando el dinero y reducir nuestro gasto.
  • Ingresos. Los ingresos generalmente se componen de dinero recibido por el trabajo realizado como empleado o trabajador independiente. También se pueden recibir ingresos a través de una empresa o emprendimiento propio.
  • Ahorro. Cuando los ingresos son mayores que los gastos quedan un excedente (sobrante) que se puede utilizar como ahorro para cumplir metas que se tengan o hacer frente a imprevistos como gastos inesperados por reparaciones del hogar, multas de tráfico, entre otros.
  • Inversión. Cuando se presentan excedentes se pueden emplear en activos que generen otros ingresos.

2. Importancia de la educación financiera para los hijos

La educación financiera es muy importante para los niños, algunos de los beneficios más importantes son:

  • Empezar a consumir responsablemente. Para que los niños aprecien lo que tienen es fundamental que aprendan a consumir responsablemente, lo que les permite entender y aceptar la planificación financiera familiar.
  • Crear en el niño el hábito del ahorro. La creación y fortalecimiento del hábito del ahorro en el niño le dará grandes beneficios al crecer, ya que le permitirá tener una vida financiera saludable e independiente.
  • Comprender el valor de las cosas. A través de la planificación y el ahorro los niños comienzan a comprender el valor de las cosas e incluso los conceptos matemáticos básicos.
  • Esforzarse por lo que quieren. El ahorro para comprar algo le fortalece al niño virtudes como la persistencia, la paciencia y la responsabilidad.
  • Comienzan a idear mecanismos para generar ingresos. Muchos niños empiezan a vender galletas, dulces y otros elementos para producir ingresos y esto es fundamental para crear una mentalidad de emprendimiento.
  • Se vuelven más organizados. La planificación financiera del niño y su familia crea un ambiente de orden en el hogar que se mantendrá cuando el niño crezca.

3. ¿Cómo enseñar sobre educación financiera a los niños?

La educación financiera de los niños depende no sólo de los conocimientos que adquieren en la escuela, sino también de lo que aprenden de sus padres. A continuación, se proponen algunas estrategias para que tus hijos e hijas aprendan sobre educación financiera:

3.1. Enséñales sobre el dinero

Es fundamental que los niños conozcan el valor del dinero desde pequeños, que se gana trabajando y que se utiliza para pagar cosas importantes como la alimentación o la educación. Además, es fundamental que aprendan el significado de los cuatro términos esenciales: gastos, ingresos, ahorros e inversiones.

3.2. Dale dinero a tu hijo o hija para que aprendan a administrarlo

Una forma de que los niños aprendan a ahorrar es darles una cantidad fija cada semana. Esto permitirá a tu niño o niña aprender que el dinero es limitado, hay que priorizar y no se puede comprar todo lo que se quiere y que ahorrar requiere esfuerzo.

3.3. Explícales la diferencia entre gastos necesarios e innecesarios

Los niños son como esponjas a la hora de aprender, por eso es necesario ser un ejemplo para entender la diferencia entre gastos esenciales como la comida, la casa, el colegio o la ropa, y gastos innecesarios como los generados por los caprichos.

3.4. Foméntales el hábito del ahorro

Una de las primeras cosas que se les puede enseñar a los niños en educación financiera es el hábito del ahorro. Puede comenzar con algo tan simple como darles una alcancía. Para ayudarlos a aprender a ahorrar, ayúdalos a establecer una meta de ahorro (por ejemplo, comprar un libro que les guste) y crear un plan de ahorro para lograr esa meta. De esta manera, los mantendrá motivados y el esfuerzo de ahorro tendrá sentido para ellos. Aprenderán a asumir responsabilidades y a pensar en el futuro.

3.5. Enséñales a comprar inteligentemente

Otra cosa que puedes enseñar a tus hijos e hijas es a comprar inteligentemente y ser un consumidor responsable. Por ejemplo, puedes ayudarlos a comprender que es importante comparar precios de un lugar a otro para ahorrar dinero, o que no deben creer todos los anuncios y deben analizar cada producto con cuidado.

3.6. Ayúdalos a formarse en educación financiera con apps

En el mercado existen aplicaciones que se enfocan en el aprendizaje de educación financiera para niños. Estas aplicaciones suelen utilizar juegos que permiten a los niños aprender educación financiera de una forma divertida y sencilla.

4. Libros, juegos y aplicaciones para enseñar finanzas a los niños

4.1. Libro de cuentos y juegos para entender el dinero

Es un libro electrónico que enseña conceptos de ahorro y gastos a los niños, a través de ejercicios y cuentos, desarrollado por el Instituto Santa Lucía en España.

Consúltalo aquí

4.2. Mi dinero y yo

En este libro gratuito enseñan a los niños a ahorrar y usar bien el dinero, es desarrollado por Aviva.

Consúltalo aquí

4.3. Animal crossing pocket camp

Este es un juego de simulación en el que el niño va a un campamento y se convierte en administrador de una parcela. El juego ofrece diferentes opciones a través de las cuales se interactúa con otros habitantes y puedes realizarles servicios (llévales pescado que puedas atrapar o fruta que puedas recolectar, etc.), a cambio recibe afecto, recursos materiales y, a veces, monedas.

Consúltalo aquí

4.4. Monopoly

Es un juego de mesa que permite enseñar a los niños a comprender el valor del dinero y las implicaciones del ahorro y gasto, así como de la responsabilidad financiera al adquirir y vender un bien o servicio.

Conclusión

Como padres siempre queremos lo mejor para nuestros hijos, es por esto que la educación financiera para los niños entre 5 y 6 años se vuelve en algo indispensable en su formación para que puedan lograr una independencia financiera saludable cuando crezcan.

Para terminar, te dejamos una pregunta:

¿Consideras importante la educación financiera en los niños?

Esperamos tu respuesta en los comentarios