LA Economia solidaria EN LA ESCUELA
CONSTRUYENDO EL FURTURO DE COLOMBIA DESDE LA MUTUALIDAD

BANCAMUTUALS
CIRCUITOS ASOCIATIVOS SOLIDARIO
Register Now
CIRCUITO ASOCIATIVO SOLIDARIO
Red de Economía Colaborativa.
Estrategia de articulación y establecimiento de alianzas de integración voluntaria con las organizaciones y empresas de la Economía Social, Solidaria y Colaborativa para fortalecer el tejido emprendedor y microempresarial asociativo en el valle del cauca, cauca, Nariño y choco
Objetivo de la Red de Economía Colaborativa
Fortalecer el tejido microempresarial y emprendedor asociativo de los departamentos del valle, cauca y choco, a partir de la articulación y establecimiento de alianzas de integración voluntaria entre las organizaciones y empresas que orientan su accionar bajo los principios de la de Economía Social, Solidaria y Colaborativa (ESSC) donde se comparta (circule) información, conocimientos, saberes, experiencias, productos y servicios
La Economia solidaria y la Escuela.
La Economía Social y Solidaria es un modelo económico con una visión global de transformación social, que busca combatir la pobreza, desigualdad y la ausencia de respeto por el entorno.
lmplementarla en las escuelas contribuye al desarrollo de competencias sociales y ambientales que favorecen la formación integral, la vida colectiva y el ejercicio de la ciudadanía, con un enfoque de responsabilidad social y ambiental con su entorno y con su comunidad
¡La Escuela territorio Solidario y Ambiental!
Una propuesta de la organizacion Bancamutuals orientada a Directivos y docentes de isntituciones Educativas publicas y privadas como una herramienta para la transformacion social y ambiental desde el aula hacia los territorios
la formacion en economia solidaria, y Educación Económica y Financiera ( EEF), tiene como propósito desarrollar en los niños, niñas, adolescentes y jóvenes los conocimientos, las habilidades y las actitudes necesarias para la toma de decisiones informadas y las actuaciones responsables en los contextos económicos y financieros presentes en su cotidianidad; así mismo incentivar el uso y administración responsable de los recursos y la participación activa y solidaria en la búsqueda del bienestar colectivo e individual y social”
Maestros transformando realidades
Son los maestros que desde su ser y hacer pedagogico tranforman realidades, esos que se salwen del esquema educativo tradicional y ofrecen a sus estudiantes otras alternativas de visualizacion de un mundo resal bajo condiciones de liderzgo y de compromiso social y ambiental en la conservacion y cuidado de la vida